PREPARAN OTRO MÉTODO PARA QUE LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA SEAN REDUCIDOS
05 abril, 2023
Se desea incluir en el Plan de Desarrollo un artículo que apruebe usar el dinero de regalías y del presupuesto en el ítem de pérdidas de electricidad.
Debido a que los alcances que tuvo el pacto por la justicia tarifaria en el sector eléctrico fueron limitados y a que no se han emitido nuevas medidas, el Gobierno ha tenido problemas para poder concretar el alivio en las tarifas de energía y de los servicios públicos.
Adicional a esto, se encuentra la medida cautelar por parte del consejo de estado que suspendió el decreto del presidente Petro del 16 de febrero de 2.023 con el que buscaba reasumir las funciones de dos comisiones de regulación, sin embargo, se está analizando otra alternativa que pueda hacer frente a esta situación.
Se plantearía hacerlo a través del Plan Nacional de Desarrollo (PND) con recursos del sistema General de Regalías (SGR) o del Presupuesto General de la Nación (PGN), para lo cual el método a utilizar sería la aplicación del esquema de inversión social.
Para que se pueda aplicar en los rubros de pérdidas, control de energía y aseguramiento de la red, la inversión social en las viviendas de estratos 1,2 y 3 que representan más del 80% de los clientes, se necesita poder contar con el aval del gobierno.
Este último punto es fundamental, ya que, paulatinamente el riesgo de fraude se vería reducido y se evitaría que se pierdan los recursos invertidos y no causen el efecto deseado.
Las empresas que cobran ese rubro en su factura en especial las de las regiones Caribe, Cauca, Caquetá, Nariño y Huila que son las que más pierden en tema de energía, podrán seguir haciendo las inversiones planeadas.
Por el momento, mientras se define la estrategia, dichas inversiones no las pagarían los consumidores, dichos valores provendrían del erario o estarían aprobados por los Ocad (Órgano Colegiado de Administración y Decisión) responsable de viabilizar, priorizar y aprobar proyectos de inversión financiados con recursos de regalías.
Presidenta de Asoenergía Sandra Fonseca, manifiesta que para poder aplicar la inversión social en servicios públicos existen dos alternativas: a través del Presupuesto General de la Nación, lo cual se haría por medio de un subsidio temporal para dar solución a estados críticos en mercados específicos o con recursos de las entidades regionales y municipales, bien sean de su presupuesto directo o de las regalías que reciben. Sin embargo, Fonseca indica que el subsidio debería corresponder con cada punto de pérdidas recuperado, para que el esquema sea eficiente y efectivo.
Teniendo en cuenta el alza en los costos, el alcalde Medellín y presidente de la junta directiva de EPM, Daniel Quintero, solicitó aprobación para congelar las facturas al presidente Gustavo Petro.
La anterior solicitud se realizó durante las funciones regulatorias generales que había reasumido el presidente por medio del decreto 227, pero que fue suspendido como medida cautelar por el Consejo de Estado.
Por lo tanto, mientras exista la medida cautelar, todas las decisiones estarán en manos de la Comisión de Regulación de Energía y Gas.
El gerente de la compañía EMP Jorge Carrillo, manifestó que una de las estrategias que se ha estudiado es que se aumente el consumo mínimo de subsistencia que está subsidiado en el país, en caso de que se aumente, se daría un mayor porcentaje de facturas subsidiadas.