LA FALTA DE ELECTRICIDAD EN CENTROS ASISTENCIALES
06 marzo, 2023
Según un nuevo informe de la OMS (Organización Mundial de la Salud), llamado Energizando la Salud: Acelerando el Acceso a la Electricidad en los Centros de Salud: 1 de cada 8 personas del mundo recibe atención médica en centros asistenciales que no cuentan con el abastecimiento suficiente de energía eléctrica.
“No se podrá alcanzar la cobertura Sanitaria Universal, sin electricidad fiable en todos los centros sanitarios” según el informe es esencial la electricidad para una atención sanitaria de calidad.
Los informes presentados muestran una proyección de las inversiones que se necesitan para lograr una electrificación apropiada y confiable para los centros de salud. Los datos más recientes son sobre la electrificación de los centros sanitarios en países de medios y bajos ingresos.
María Neira, la subdirectora general interina de la OMS para poblaciones más saludables, ha comentado "El acceso a la electricidad en los centros sanitarios puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Invertir en energía fiable, limpia y sostenible para los centros sanitarios no solo es crucial para la preparación ante una pandemia, sino que también es muy necesario para lograr la cobertura sanitaria universal, así como para aumentar la resiliencia y la adaptación al clima"
Tanto las luminarias como los dispositivos elementales para una respuesta inicial necesitan de electricidad, sin dejar de lado los procedimientos desde los habituales hasta los que se dan por emergencia.
Aproximadamente 1.000 millones de personas en el planeta carecen de un abastecimiento confiable de electricidad o sin electricidad total. La cifra mencionada anteriormente es proporcional a las poblaciones de Pakistán, Indonesia, Estados Unidos y Alemania juntas.
Al interior de cada país no hay mucha diferencia en la desproporción que se da en el tema de energía eléctrica, respecto a centros sanitarios en zona rural o urbana, con relación a entidades hospitalarias.
De acuerdo, al informe el poder acceder a electricidad facilitaría la cobertura Sanitaria Universal. La electrificación "debe considerarse una prioridad absoluta del desarrollo que requiere un mayor apoyo e inversiones por parte de los gobiernos, los socios para el desarrollo y las organizaciones de financiación y desarrollo".
Los centros sanitarios de países con bajos y medios ingresos, de acuerdo a un análisis del Banco Mundial, requieren 4.900 millones de euros para una nueva conexión eléctrica, y aún con una inversión así tendrían un nivel mínimo de electrificación.
Es importante que la producción de energía confiable, constante y suficiente, aumente, para tener una evolución económica más sustentable.